viernes, 27 de septiembre de 2013

FRANCISCO TOLEDO

FRANCISCO TOLEDO
 

Francisco Benjamín López Toledo (° 17 de julio de 1940, Juchitán, Oaxaca) es un importante artista gráfico mexicano. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca y el Centro Superior de Artes Aplicadas del Instituto Nacional de Bellas Artes, México, donde estudió artes gráficas con Guillermo Silva Santamaría.

Sus preocupaciones sociales y culturales acerca de su estado natal llevaron a su participación en el establecimiento de una importante biblioteca de arte en la Yago, y su participación en la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el Patronato Pro-Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural de Oaxaca, una biblioteca para ciegos, un centro fotográfico, y la Mata Fonoteca Eduardo por nombrar algunos de sus proyectos. Creatividad sobresaliente de Toledo se ha expresado en la cerámica, la escultura, tejido, artes gráficas y pinturas. Ha realizado exposiciones en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Bélgica, Francia, Japón, Suecia, los Estados Unidos, así como en otros países. Toledo es a la vez un artista excepcional y un protector y patrono de las artes y la artesanía y el patrimonio arquitectónico de su estado de Oaxaca.

Carlos Ortega Guerrero
Rompiendo el silencio desde las entrañas milenarias de México, como la erupción de un árbol de tronco ancestral y hojas sabias libres ganando su derecho a la ventisca entre los caminos del aire, la obra de Francisco Toledo ofrece sus frutos visuales todavía llenos de tierra.

AMADEO MODIGLIANI



Amadeo Clemente Modigliani{ 1884-1920] Pintor y escultor Italian, perteneciente a la denominada Escuela de París.


Arquetipo del artista bhoemio, en su vida hubo estupefacientes, alcohol, mujeres, pobreza y enfermedad, y sólo alcanzó la fama después de muerto.


En 1916, conoce al poeta y marchante de arte polaco Léopold Zborowski y a su mujer Anna. Modigliani lo retrata en varias ocasiones,cobrando sólo diez francos por retrato.
El siguiente verano, la escultora ucraniana Chana Orloff le presenta a su amiga Jeanne Hébuterne, una estudiante de 18 años que había posado para Foujita. Cuando la familia burguesa de Jeanne se entera de esta relación con el que era considerado un depravado, le corta su asignación económica. Sus tormentosas relaciones se hicieron aún más famosas que sus borracheras.


El 3 de diciembre de 1917 celebra su primera exposición, en la galería de Berthe Weill, pero horas después la autoridad la cierra por indecencia. Debido a sus problemas de salud, tiene que trasladarse a Niza con Hébuterne, que da a luz en 1919 a una hija a la que llamará Jeanne.


Aunque su padre pintó algunas de sus obras más buscado trabajo durante ese período, incluyendo los retratos que él y Jeanne hizo el uno del otro, (arriba y abajo) que sólo hace una pequeña cantidad de dinero, por lo que la familia se trasladó a París - donde la salud de Modigliani seguido deteriorándose y tenía apagones cada vez más frecuentes inducidas por el alcohol.


Modigliani murió el 24 de enero 1920, a pesar de que la pareja estaba tan pobre Modigliani tuvo entierro suntuoso pagado por sus leales amigos de los distintos cafés de Montparnasse y bares frecuentados por el pintor.
Unos días antes había pedido el permiso al gobierno francés para contraer matrimonio con Jeanne.


Una gran multitud de esos compañeros Bohemios : Picasso, Rusiñol, Casas , Anglada Camarasa, Mir, Ultrillo, Nonell y Regoyos entre otros, siguieron el ataúd por todo el distrito donde fue enterrado en el cementerio: Père Lachaise.


Al dia siguiente de que falleció Amadeo Modigliani, la familia de Jeanne Hébuterne la llevó a su casa, pero Jeanne, totalmente loca, se lanzó fuera de la ventana del apartamento del quinto piso al día siguiente de la muerte de Modigliani, matándose ya su niño nonato. [3] Su familia, que culpó a su desaparición a Modigliani, su enterrado en el Cimetière de Bagneux. Casi diez años después, la familia Hébuterne finalmente cedió y permitió que ella aún no se ha transferido a Père Lachaise para descansar al lado de Modigliani. En su epitafio se lee: "Dedicó al compañero al sacrificio extremo".


Una hermana de Jeanne cuido de la hija. Sin embargo la vida de ella tampoco fue fácil quien fue identificada y perseguida como Judia durante el fascismo. Así como su padre anteriormente, ella también fue y se refugió en Paris.


Cuando Francia fue ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a los Maquis rurales, también conocido como la Resistencia francesa y fue encarcelada por razones políticas.
Durante este tiempo conoció a otro guerrillero de la Resistencia, Valdemar "Valdi" Nechtschein, quien también se casó y tuvo un romance, y en mayo de 1946, Jeanne dio a luz a su hija, Anne.
Finalmente se divorciaron de sus cónyuges, casados ​​entre sí, y tuvo una segunda hija, Laure en 1951.


Jeanne y Nechtschein divorciaron en 1980.


Jeanne Modigliani, murió la tarde del viernes 09/07/1984 en París, en el Hospital La Pitié, donde fue hospitalizada después de una caída que había provocado una hemorragia cerebral.
Tenía sesenta y seis años.
Probablemente su herencia más duradera fue la biografía de su padre que escribió en 1958 - el producto de una intensa investigación, cuando por fin descubrió quién era su verdadero padre!

La hermana de Modigliani que vivía en Florencia, adopta a su hija huérfana. Ésta escribirá una importante biografía de su padre titulada: Modigliani: Hombre y mito

VOKA



Voka

Voka, born 1965, lives and works in the Lower Austrian town of Puchberg am Schneeberg. He coined the term "Spontaneous Realism" as a trademark for his art. Voka defines this style as a revival of the significance of contemporary art, a valued tradition in a new era, with a new interpretation reflecting today´s spirit of the time. His distinctive style, emerging from the dynamic of the moment, enables him to strikingly capture immediate reality while the observer is able to palpably feel the imbedded movement. His ability to create one of his paintings in a short space of time and with great dynamic, he explained in a very simple way ´I have dealt with painting for a very, very long time in a very slowly and intensively way.`
The basis of his artistic creations is rooted in a decade-long altercation with the art of realism. As a youngster he was already dealing very intensely with oil-painting. Back then he would often work on a painting for several weeks. He researched the technique of the old masters and appropriated them into his own intensive self-study. It was his first contact with watercolour that made him realise that working quickly - which he was almost forced to do when working outside as the colours dry so quickly - could give his stroke more momentum and therefore enormous dynamic. With the discovery of acrylic he was able to allow his solid basic knowledge of, not only the meticulousness and `heavy`art of oil painting but also the `light`and rapid technique of watercolour painting, to flow together to discover and develop his own style of Spontaneous Realism.

2013 Novomatic Forum Exhibition - Voka - HEADS new making of


Una enorme dinámica manera de trabajar. Una gran destreza técnica de la acuarela, descubre su muy particular  estilo de Realismo Espontaneo.

Séaphine Louis conocida como Séeraphine de Senlis

Séraphine Louis (también conocida como Séraphine de Senlis) (1864–1942) fue una pintora francesa de estilo naïf. Había sido pastora y trabajaba de sirvienta cuando su obra fue descubierta en 1912 por el coleccionista de arte Wilhelm Uhde.1 Durante su estancia en Senlis, Uhde vio una naturaleza muerta de manzanas en la casa de su casera, y se quedó estupefacto al enterarse de que Louis, su mujer de la limpieza, era la artista.2 Bajo la protección de Uhde, Louis alcanzó importancia como una de las pintoras naïf del momento.
Las obras de Louis son de arreglos florales muy fantasiosos. Su carrera fue relativamente corta. En 1930, tres años después de la primera exposición de Louis, Uhde dejó de comprar sus pinturas debido a la Gran Depresión.
Louis ingresó en el área de psiquiatría de un hospital geriátrico, y, aunque Uhde informó que había fallecido en 1934, en realidad Louis sobrevivió hasta 1942, sola y sin amigos.2
En el año 2008, Yolande Moreau protagonizó a Séraphine en la película biográfica francesa Séraphine3 ganadora de siete Premio César, incluida mejor película y mejor actriz.

Un documental de esta maravillosa pintora tan bien caracterizada por Yolande Moreau en el documental, ahora se encuentra en Netflix, les recomiendo que lo vean es FANTASTICO!!.

DE CARTELES Y CAFES HISTORICOS



De carteles y Cafes
Tomado de la revista: Descubrir el Arte

Le Chat Noir, diseñado para la gira del Cabaret de Rodolphe Salis, es una pieza gráfica que denota varias dosis de influencia modernista. En especial, destaca el diseño de las formas, la propia imagen y la tipografía que, en conjunto, nos trasladan a las obras más características del siglo XIX.

El círculo rojo que se encuentra justo debajo de la cabeza del gato, bien nos podría recordar a los famosos mosaicos presentes en las obras de Mucha. Además, como en otras muchas piezas de la época, la figura destaca notablemente sobre el fondo, pues el gato se erige como el elemento principal y como el peso visual más fuerte. No obstante, cabe destacar que en Le Chat Noir no se distinguen ese volumen de detalles y de ornamentación, pues en este caso se trata de una gráfica con unas formas más sencillas. La tipografía adquiere una doble función: estética e informativa, combinando las formas y los colores.

Le chat noir debe mucho al club literario de Les Hydropathes, fundado por el escritor Emilé Goudeau en 1878. Su principal objetivo era celebrar la poesia y a tal  fin sus irreverentes miembros acabaron por  reunirse en le chat noir. Godeau convenció a Salis para publicar una revista semanal ilustrada, que se editó desde 1882 a 1895.  reproducía el espíritu libre y sardonico del cabaret y funcionaba como altavoz de las manifestaciones artisiticas que impoulsaban sus acolitos, desde naturalistas a simbolistas. colaboraron Zola, Daudet, Mallarmé, Maupassant y verlain, siendo sus ilustradores principales willette, caran D"ache y Steinlen. también el espectaculo del cabaret, esa mezcla de música y teatro que consagró a yvette guilbert, loie fuller y la bella otero protagonista de miles de pinturas dibujos y carteles...] esta en deuda con les hydrophathes y sus innovadoras performances. una especie de caotico conciento que itnterrumpia los miembros del club con sus declarciones e invectivas, en una algarabia de música y voces que no cesaba hasta que el "moderador" ponia  fin a la sesión llamando al orden a los  "alborotadores".

ELS QUATRRE GATS

En junio de 1885, Le Chat Noir se traslada a la rue Laval [ en el 12  de la actual calle Victos Massé]  a unas pocas cuadras d donde el cantautor Aristide Brauant , uno de los acolitos del cabaret de Salis, abre la Miriliton y edita una revista Homonima, ilustrada por  TOLOUSE LAUTREC [ CELEBRE ES SU RETRATO DE BRAANT , CON BUFANDA ROJA]  Y  Stein.



En 1897 llega a su fin Le Chat Noir.  En Barcelona se inaugura un cafe llamado Els Quatre Gats, que consagra a la flor y nata del modernismo catalán. Teatro, sala de audicion y exposiciones, el dedelo esta claro, incluso edita una revista pero la decoracion difiere en todo.  El local de pere Romeu, ubicado en la parte vieja de la ciudad en el bajo de la Casa Martí obra del modernista Puig I Cadafalch tiene un aire tipismo lumpn: azulejos, lamparad de hierro forjado, ceramicas, sillas de enea.. Y  en las paredes las creaciones de los habituales: además  de Picasso, y Rusiñol, Casas, Anglada Camarasa, Mir, Ultyrillo, Nonell y Regoyos, quienes ademas diseñan sus carteles y menus, asimilando con ello la imagen del establecimiento y la vanguardia artistica. LLama la atencion a Ruben Dario " La atmosfera de humo creado por los parroquianos"  de Els Quatre Gats, y en su cronica  España Contemporanea [1901]  Segun cita Antonio Bonet en su libro: “ Los cafés historicos “ - se pregunta "Quien sabe la influncia  que los alcaloides del café y del tabaco han tenido en estas razas nerviosas..."

En Madrid, el experimento de  emular a Le Char Noir [ nombre incluido}  no consigue el mismo exito, aunque fuera elegido por  Valle Inclan y Benavente. Para Ramón Gomez de la Serna, ERA UN CAFé:  " CON ESPíRITU CURSI, SEñORITONGO, PEGADIZO Y BANAL DESDE EL PRINCIPIO CON SUS GATOS  DE BAZAS"  DISIPADOS LOS VAPORES DE LA NOVEDAD TAMBIEN LOS ARTISTAS PERCIBEN   EL SUBYUGANTE UNIVERSO DE LOS CAFES, ADEMAS DE LAS LUCES EN   SUS SOMBRAS  JUAN GRIS  plasma el ridiculo engreimiento de algunos  clientes en el cubismo:  "HOMBRE EN UN CAFE"


DEGAS    hace lo propio con:  “LOS ESTRAGOS DEL AJENJO “ lo muy boga a fines del siglo XX  y lo muestra en El  Ajenjo[1876]

EL cafe de la Rotonda  cerca de  boulevard  Raspail conde vi ve el pintor [ Picasso malagueño ] congrega a un grupo excepcional: Modigliani, Brancusi, Leger Vlaminck chagall, y escritores  como Apollinaire, Cocteau, Breton... es una mezcla de ingenios dinamita las v  convenciones y hace   explosionar las vanguardias,  cubismo surrealismo, dadaismo expresionismo..

En torno a la decada de 1940 los cafes de barrio de Saint Germain des Pres  reclamaron su puesto en la historia: en Les Deux Magots se sentaron Ernest y Balthus y fue donde Paul Eluard presento a Dora Maar a Picasso: la pareja del Cafe de Flore fue Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, que seguro concidieron alli con Giacometti..

El cafe de l" Aubette en estraburgo, decorado por Jean Arp y Sophie Taeuber Arp y destuido por los nazis como símbolo del arte degenerado" El dadaista Cabaret Voltaire, de Zurich, donse se refugiaron Arp Picabia y John Armleder cofundador de fluxus, El cafe greco de roma,

Café Gijon, toda una institución,: Ya lo dijo el escritor Catalán Josep Pla:" El hombre, además de hijo de sus obras, es un poco: “ hijo del café de su tiempo".