NUEVO AñO
“Voy hacia la vida como se va a la muerte o al amor, sin saber nada”. Todos los días nos encontramos al pie de la sorpresa”. Thelma Nava
La Tate Britain acaba de adquirir para su colección permanente Work 227 de Martin Creed, la cual consiste en una habitación vacía en la que se prenden y apagan las luces cada cinco segundos. Ciento diez mil libras para adquirir nada
Harvey Leibenstein define el efecto snob como el deseo de comprar algo únicamente porque es extremadamente caro o extremadamente raro.
En este fenómeno de comprar irrealidades, de buscar objetos que adquieren un valor ficticio que no puede ser demostrado.
Cada año miles de personas, de manera irracional adquieren productos: para adelgazar, superalimentos, ciencias alternativas, idolos y afiches de santos, todos prometen un resultado "mágico" si la persona aporta buena vibra" y entregue voluntriamente la nulificación de su raciocinio. De la misma manera los que vendieron a Tate Britain la obra de Martin Creed que sostiene la entrada al mundo de los conocedores de Arte Moderno. Este caso me recuerda el cuento del rey que se mando hacer un traje único que solo el veía. El enemigo de esos actos fraudulentos de remedios falsos y de "obras de Arte"
que no son arte, son los que cuestionan; ponen en duda y acaban con el teatrito de los " versados" curadores mágicos y " curadores" de arte.
Estoy por pensar que antes de que comprendamos que estamos en decadencia, vamos a tocar "fondo".; y después como el ave fénix resurgir de las cenizas. Porque no somos pocos los que nos planteamos este cuestionamiento de que hay un grupo que atenta sobre nuestra inteligencia y debemos de hacer uso de nuestra capacidad de discernimiento para cuestionar los adoctrinamientos. Y hacer incapie en las maravillosas obras de Arte que el hombre ha podido concebir solo así es como podremos evitar que esa caída sea tan estrepitosa. Por ello voy a pasar a recordar solo a a tres de los artistas que han dejado una huella en las artes: Leonardo Da Vinci, Vincent Van Gogh y Rafael
Con el conocimiento de la perspectiva lineal, que se empezó a utilizar en el renacimiento la geometría se volvió un pilar fundamental para las artes plásticas. Da Vinci utilizó la proporción áurea de una manera maravillosa. Entre sus obras más conocidas podemos citar: La última cena en el refectorio del convento de Santa Maria. La Virgen de las rocas; La Adoraciónn de los Magos, La mona Lisa.
Recientemente la biblioteca Real de Turin recupero Los Códigos de vuelo de los pájaros.
Trabajo como general- ingeniero de Cesar Borgia, hijo del papa Alejandro VI con enorme éxito.
Leonardo da Vinci’s complete Codex on the Flight of Birds came to rest in the Biblioteca Reale in Turin.
http://blog.nasm.si.edu/exhibitions/an-extraordinary-journey-the-history-of-leonardo-da-vincis-codex-on-the-flight-of-birds/
La obra de Vincent van Gogh, Falegnameria vista dallo studio dell'artista (1882). Kröller-Müller Museum (Paesi Bassi); es la antithesis de la obra de Martin Creed. El MoMA hizo uso de esta obra para enseñarles a los estudiantes de arte la técnica que empleo Van Gogh para realizar esta obra y son impresionantes los detalles que puede uno ver al hacer un acercamiento a la obra.
Miguel Angel quien dejó una obra sin precedentes al pintar la bóveda de la capilla sixtina en El Vaticano, Roma. Así como obras escultóricas
Las proporciones claramente definidas fueron una característica de la arquitectura renacentista y reflejaban el creciente interés en la herencia clásica de Grecia y Roma.
Miguel Angel quien dejó una obra sin presedentes al pintar la boveda de la capilla sixtina en El Vaticano.
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.
La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.
Miguel Ángel realizó también la escultura de la Virgen y el Niño, que es símbolo de vida eterna y está flanqueada por las estatuas de san Cosme y san Damián, protectores de los Médici, ejecutadas sobre modelo de Buonarroti, respectivamente por Giovanni Angelo Montorsoli y Raffaello da Montelupo.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Michelangelo-Christ.jpg